Cirugía de Mohs

La Cirugía de Mohs es la técnica quirúrgica que entrega la mayor tasa de curación para el tratamiento del cáncer de piel en la región facial.

Porqué elegir Mohs en vez de otras técnicas?

  • Mejores resultados estéticos y funcionales al conservar mayor cantidad de piel sana.
  •  Menor riesgo de que el cáncer reaparezca en el futuro.

Cirujano de Mohs Certificado 

Dermato-Oncólogo

Formación de Excelencia

 

– 2002: Egresado como Médico Cirujano de la Universidad de Chile con distinción máxima.

 

-2006: Egresado como Especialista en Dermatología de la Universidad de Chile con distinción máxima.

 

– 2011-2012: Subespecialidad en Cirugía de Mohs en Women’s College Hospital, afiliada a la Universidad de Toronto, Canadá.

 

-2012- Acreditado por el American College of Mohs Surgery

 

– 2021-2022: Subespecialidad en Melanoma Maligno en el Melanoma Institute, en Sídney, Australia

Dr. Rodrigo Schwartz


Soy Dermatólogo formado en la Universidad de Chile, con más de 16 años de experiencia en el tratamiento integral del cáncer de piel.

Realizo docencia activa como Profesor Asistente de Dermatología en la Universidad de Chile.

Realicé un entrenamiento formal (2012) en Cirugía de Mohs en Toronto, Canadá, acreditado por el prestigioso American College of Mohs Surgeons".

Desde el año 2012 realizo Cirugía de Mohs en el sistema público (Instituto Nacional del Cáncer) y en el área privada.

Nuestra Técnica

La técnica de la cirugía de Mohs consiste en realizar de forma sistemática y ordenada la siguiente secuencia: se extirpa una capa de piel y se aplana analizándola al microscopio, pudiendo observar toda la base de esa capa. Este proceso en conjunto se denomina pase o estadio. Al final de cada pase podremos saber si el tumor ha sido extirpado en su totalidad o si, por el contrario, hay persistencia tumoral en alguna zona. Si persiste tumor será necesario realizar un nuevo pase quirúrgico de la zona tumoral y así sucesivamente, hasta completar la extirpación del cáncer.

Una vez conseguida, se procederá a la reconstrucción del defecto quirúrgico creado por la extirpación tumoral mediante un cierre directo, en defectos pequeños, un colgajo, solución compleja y estética en pacientes jóvenes y áreas como la cara , o un injerto de piel total en casos de mayor morbilidad, defectos de gran extensión o pacientes de edad avanzada.